DÍA 1: LA APLICACIÓN DEL CASTIGO PENAL FRENTE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL
Lunes 24 de agosto
Horario: 17.00 a 20.00 hrs de Chile.
Tratamiento de la discusión sobre la ilegitimidad de la imposición de la pena en contextos de exclusión social, en relación a su fundamento, límites y alternativas posibles.
Modera: Rafaela Correa Deisler
Expositores:
- Dr. Gustavo A. Beade, Doctor en Derecho y Docente-Investigador de la Universidad de Buenos Aires.
- Dr. Javier Cigüela Sola, Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra y profesor lector de la Universidad de Barcelona.
- Dra. Rocío Lorca Ferreccio, Doctora en Derecho por la Universidad de Nueva York y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
DÍA 2: DERECHO PENAL DE EXCEPCIÓN: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Miércoles 26 de agosto
Horario: 18.00 a 21.00 hrs de Chile.
Análisis de la utilización de la legislación de excepción y la Agenda de Seguridad del Gobierno para responder a la protesta social.
Modera: Camilo Garrido Román
Expositores:
- Dra. Myrna Villegas: Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Davor Harasic: Abogado y académico, ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
- Julio Cortés: Abogado y criminólogo. Profesional de la Unidad Jurídica y Judicial del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
DÍA 3: GÉNERO Y PROCESO PENAL
Viernes 28 de agosto
Horario: 16.30 a 21.00 hrs de Chile.
MESA 1: GÉNERO Y ACCESO A LA JUSTICIA
Abordada a partir de un enfoque feminista del sistema procesal penal, centrándose en el análisis del acceso a la justicia, la violencia institucional, y la violencia de género.
Modera: Sofía Abuhadba
Expositores:
- Dra. Lidia Casas: Doctora en Derecho Académica y directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales.
- María Luisa Piqué: Especialista en derecho penal y procesal penal de la Universidad Torcuato Di Tella. Fiscal de la Procuración General de la Nación Argentina.
- Claudia Castelletti: Magíster en Estudios de Género y Cultura. Abogada del Departamento de Estudios de la Defensoría Penal Pública.
MESA 2: LA PRUEBA EN PROCESOS PENALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO
Se enfocará en el análisis del razonamiento probatorio, y la complejidad inherente al enjuiciamiento de ciertos delitos, en tanto paradigmaticamente afectados por consideraciones de género.
Modera: Antonia Silva Lioi
Expositores:
- Dra. Ana Montesinos: Doctora en Derecho Procesal. Académica e investigadora de la Universidad de Valencia
- Dra. Janaina Matida: Doctora en Derecho por la Universidad de Girona. Académica de la Universidad Alberto Hurtado.
- Dra. Julieta Di Corleto: Doctora en Historia. Docente en grado y posgrado de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires.
DÍA 4: CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD PERPETRADOS ENTRE 1973 Y 1990: AVANCES, LECCIONES Y DESAFÍOS
Lunes 31 de agosto
Horario: 18.00 a 21.00 hrs de Chile.
Reflexiones en torno a la identificación de obstáculos y lecciones en la persecución de los crímenes de lesa humanidad cometidos en dictadura.
Modera: Antonia Martínez Vargas
Expositores:
- Milton Juica: Profesor de la Universidad Andrés Bello y ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de Chile.
- Alicia Lira Matus: Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.
- Dra. Claudia Cárdenas: Abogada, Doctora en Derecho y profesora del curso Derecho Penal Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- Dra. Magdalena Garcés: Abogada y Directora del área jurídica de la Corporación Londres 38.
DÍA 5: “DERECHO ANIMAL”: PROTECCIÓN PENAL DE LOS ANIMALES NO HUMANOS
Miércoles 02 de septiembre
Horario: 18.00 a 21.00 hrs de Chile.
Se reflexionará en torno a la protección que brinda el Derecho Penal a los animales no humanos, centrándose en analizar el estatus que poseen estos animales en cuanto al delito de maltrato animal, la operatividad de las causas de justificación de dicho delito y la posibilidad de legítima defensa en favor de estos animales.
Modera: Víctor Lobos Fabres
Expositores:
- Carolina Leiva Ilabaca: Abogada, Doctora y Máster Derecho Animal y Sociedad por Universidad Autónoma de Barcelona, Doctora en Derecho Universidad de Chile.
- Dr. Javier Wilenmann: Abogado, Universidad de Chile. Director de investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor de la Albert Ludwigs Universität Freiburg.
- Nadia Espina: Abogada con Magister en Derecho Penal, Profesora Adjunta Interina de Derecho Penal y doctoranda de la Universidad de Buenos Aires.
DÍA 6: PONENCIAS ESTUDIANTILES
Viernes 04 de septiembre
Horario: 17.00 a 21.00 hrs de Chile.
Se expondrán trabajos realizados por estudiantes de universidades nacionales y extranjeras ganadores del concurso realizado por el Congreso, para luego ser comentados por profesores del Departamento de Ciencias Penales.
Modera: Moira Gutiérrez Valdés
Ponencia: “EL TRABAJO SEXUAL EN EL DEBATE FEMINISTA Y SU TRATAMIENTO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL CHILENO”.
Expositora:
- Carolina Sepúlveda Varela, Egresada y ayudante ad honorem del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ponencia: “TRATAMIENTO GENÉRICO DEL SUICIDIO Y SUICIDIO FEMINICIDA”.
Expositores:
- Agustín Domínguez González y Monserrat Muñoz Paredes, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Comenta:
- Javier Contesse Singh, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Ponencia: “CAUTELA DE GARANTÍAS Y EJECUCIÓN PENAL: PERSPECTIVA DE JUDICIALIZACIÓN AMPLIA”.
Expositor:
- Mauricio Menares Hernández, Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Ponencia: “EL DERECHO A MANIFESTARSE BAJO LA ÓPTICA DE LA LEY ANTISAQUEOS”.
Expositores:
- Mariana Bell Santos y Martín Fuentes Fernández, Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Comenta:
- Guillermo Silva Olivares, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.